Encuentra sus causas y aprende a manejar sus síntomas.

La ansiedad implica una preocupación exagerada ante algunas cosas que nos pueden pasar en la vida, esto suele causar un gran sufrimiento.

Leer más

La ansiedad puede aparecer en cualquier etapa de la vida, podríamos decir que es un miedo exagerado ante situaciones como, por ejemplo; cambios y/o nuevos retos en el ámbito laboral, los exámenes, las relaciones con los amigos, las críticas (compañeros, de los jefes, de la familia, de los amigos,…), nuevas situaciones vitales, etc.

Cuando se producen crisis de ansiedad aparecen síntomas que implican:

A nivel físico: dolores de cabeza, de estómago, temblores, sensación de opresión en el tórax, sudoración en las manos, palpitaciones, sensación de ahogo, incluso desmayos, dolor de cabeza, insomnio, etc.

A nivel emocional: miedo, sensación de falta de control, enfado, una gran inquietud, sensación de vacío, inseguridad, impulsividad, intranquilidad, tristeza, etc.

A nivel conductual y con nuestras relaciones sociales:escapes, huidas de las situaciones que nos alteran, bloqueo, dificultades para seguir una conversación, para expresarse, incluso quedarse en blanco, etc.

La mayoría de las veces cuando estamos ansiosos –sea con la edad que sea- suele ser debido a:

  • Situaciones nuevas que nos dan miedo o que suponen un reto; cambio o pérdida de trabajo, exámenes, cambios vitales diversos (divorcios, fallecimiento de seres queridos, etc.)
  • En casos de mobbing.
  • Cuando nos da miedo hablar en público (presentaciones en el trabajo, en los estudios, entrevistas personales, profesionales).
  • Etc.

Si es así, no hay que subestimar ni ignorar la situación. Es importante poder afrontarlo.

 

Señales de alarma. Cuándo pedir ayuda.

Cuando existe:

  • Nerviosismo. Dificultades para concentrarse o estar tranquilo/a.
  • Irritabilidad. Si se está más irritable de lo normal.
  • Tensión.Se puede observar en el cuerpo (hay tensión muscular, en las piernas, los brazos, las manos, normalmente va con los puños y las mandíbulas apretadas, etc.).
  • Tristeza y desmotivación. Si sientes apatía, pocas cosas te  motivan o te hacen ilusión.
  • Insomnio. Cuesta conciliar el sueño o nos levantamos muy cansados por la mañana.

 

Cómo puedo ayudarte:

  1. Escuchando. Estar atento/a para observar qué es lo que te genera ansiedad, ¿es un patrón de conducta, es una situación concreta, es un factor o persona externa? Escuchar atentamente. Preguntar sobre qué es lo que te inquieta, qué es lo peor que puede pasar. En definitiva, facilitar el desahogo y observar detenidamente las preocupaciones.
  2. Actuando. A través de diferentes técnicas como, por ejemplo, el mindfulness (a cada persona le puede servir una u otra técnica dependiendo de su manera de ser), aprendemos a actuar y a afrontar las situaciones de ansiedad y las diferentes manifestaciones físicas que esta pueda generar (falta de aire, taquicardias, etc.).
  3. Apoyando. Te hago un seguimiento de cómo progresa la situación que genera ansiedad. Estar ahí a cada paso para sostener y acompañar. Para mostrarte que dispones de recursos personales para hacer frente a lo que necesites.

Para terminar te diré que la ansiedad también es querer anticipar el futuro. Cuando quiero que algo pase ¡ya!, me pongo ansioso/a. Es importante aprender a vivir y disfrutar del aquí y del ahora.

Ponte en contacto conmigo, nos conocemos y tú decides

Si tú o alguien de tu familia tenéis problemas con la ansiedad, contacta conmigo y te explicaré cómo te puedo ayudar.

 

¿Cómo se hace una sesión?

Normalmente una sesión tiene una duración de una hora aprox, en la cual se mantiene una conversación en un ambiente de confianza y total respeto y preservando la intimidad del cliente. En ella se irán poniendo de manifiesto cuáles son los conflictos a resolver y con qué herramientas ya cuentas y qué otras necesitas aprender.

 

¿Cuánto dura un proceso de acompañamiento para mejorar la ansiedad?

No hay un número de terminado de sesiones. Dependerá de cada persona. En general, nos movemos entre 4 y 10 sesiones. Tan pocas o tantas como sea necesario, cada persona determina el inicio y el fin del proceso.

Llámanos: 695664086

SESIÓN INFORMATIVA GRATUITA

Puedes solicitar una sesión informativa gratuita para conocerme e informarte sobre mi manera de acompañarte para resolver tu problema, la estimación aproximada de la duración de la intervención y resolver cualquier duda que pueda surgirle al respecto.