Actualmente la práctica del Mindfulness o Atención Plena se está integrando en la Medicina y la Psicología, validada como una técnica efectiva para reducir el estrés y la ansiedad, para tratar la depresión y otras psicopatologías y para la mejora del bienestar general.
Mindfulness es la capacidad de estar plenamente presente en el aquí y ahora, sin juzgar, teniendo el control consciente de nuestra mente, que tiene la tendencia a dispersarse en el pasado y en el futuro. Integra las prácticas de meditación tradicionales con los conocimientos de la psicología aplicada y la neurociencia y constituye un camino hacia una vida más libre y plena.
¿Para qué es efectivo el mindfulness?
El Mindfulness nos ayuda a:
- Cultivar la conciencia de la respiración para unir cuerpo y mente y desarrollar la concentración.
- Cuidar nuestro cuerpo para reducir el sufrimiento.
- Reconocer y mejorar la gestión de los propios pensamientos para aumentar el bienestar.
- Aprender a fomentar sentimientos de alegría y felicidad y a apreciar lo que ya tenemos.
- Aprender a simplificar nuestras vidas (centrándonos en el aquí y el ahora) para ser capaces de vivir la vida con más plenitud.
- Aprender a escuchar y abrazar las emociones intensas como el miedo, la rabia, la vergüenza, la ansiedad, etc.
- Observar la importancia de usar palabras amables y la escucha compasiva para cuidar nuestras relaciones.
- Aumentar las actividades de autocuidado
- Reforzar la autoestima.
Está probado científicamente que psicoterapia con mindfulness ayuda a obtener buenos resultados en casos de:
- Estrés
- Ansiedad
- Depresión
- Trastornos obsesivos compulsivos
- Etc.
¿Cómo se hace una sesión?
SESIONES INDIVIDUALES
Cuando se hacen sesiones a nivel individual, las sesiones tienen una duración entre 60 y 90 minutos. Se adapta el contenido a las necesidades de cada persona, y combinamos la conversación con la práctica.
SESIONES EN GRUPO
Las sesiones en grupo tienen una duración de 2h.
Investigaciones recientes han demostrado que la práctica regular de Mindfulness influye en la plasticidad del cerebro. Mediante imágenes de resonancia magnética se han podido observar cambios en áreas del cerebro relacionadas con la regulación emocional, el miedo, el estrés, el aprendizaje, la memoria, la autoconsciencia, la introspección y la empatía.
Ponte en contacto conmigo y pregunta todo lo que necesites